
“Soy feminista y eso ha teñido de violeta la elección de muchas cosas en mi vida, desde las series que miro hasta los lugares donde me siento en las reuniones.”
En cada espacio institucional que ocupé, promoví el enfoque de género de manera transversal, especialmente en el diseño y gestión de políticas científicas, y también mediante innovaciones de género, como programas y proyectos orientados.
Participo de redes locales e internacionales y de distintos foros para promover la igualdad y el fin de las violencias contra las mujeres y otras diversidades.

4 de Junio 2020
Protocolo para prevenir y atender violencias de género
El presente protocolo tiene por objeto prevenir y sancionar situaciones de violencia y discriminación basadas en el sexo, género, orientación sexual o identidad de género en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para garantizar espacios libres de violencia y discriminación.
29 de Mayo 2020
Registro IPMD – Índice de Participación de las Mujeres y Diversidades
Por objeto la creación del indice de Participación de las Mujeres y Diversidades (IPMD) en el ámblto de la Provincia como herramienta de diseño, implementación y fortalecimiento de políticas públlcas que favorezcan la participación paritaria.
Interés General
Primeras experiencias de política pública con perspectiva de género en un ministerio de ciencia y tecnología (subnacional) argentino
Este artículo tiene como objetivo revisar las experiencias en el diseño e implementación del programa de género en ciencia, tecnología e innovación en la Provincia de Santa Fe, Argentina. En esta revisión se busca poner en evidencia las actividades y procedimientos que se utilizaron para contribuir a cerrar las brechas de género y capturar oportunidades para las mujeres y otros grupos en la ciencia y la tecnología.
Interés General
Avanzando en el enfoque de género en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Este artículo proporciona una cobertura temática incluyendo la epistemología, historia y casos de la desigualdad de género, números y motivos de la desigualdad, y propuestas de políticas públicas, dando cuenta del avance en el desarrollo metodológico y conceptual y en el debate actual sobre las mujeres y género en ciencia.

MATERIAL DESTACADO NOVIEMBRE 2019
Encuesta sobre Género en el Sistema Científico Tecnológico de Santa Fe
La presente consultoría tuvo como primer objetivo conocer cuál es la distribución entre el trabajo remunerado y la vida personal de los/as científicos/as, tecnólogos/as e investigadores/as en la Provincia de Santa Fe, Argentina, y cómo esta distribución del tiempo contribuye u obstaculiza el desarrollo de sus carreras científicas.
Como segundo objetivo buscó reflejar las brechas de género existentes entre varones y mujeres dentro del sistema científico-tecnológico santafesino.

MATERIAL DESTACADO AGOSTO 2018
Programa Estratégico de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación.
El presente documento presenta las 3 partes del programa:
- Identificar los problemas principales: el punto de partida del programa es identificar los problemas principales que enfrentan las mujeres en ciencia con base en un conocimiento sólido del sistema y de los mecanismos visibles o invisibles que hacen de la ciencia un dominio masculino.
- Delinear la estrategia : la estrategia es la propuesta para transformar esos factores de riesgo en espacios para la acción positiva, desagregando cada una en objetivos a alcanzar.
- Pasar de la estrategia a la acción: Para lograr la mejora en la posición de las mujeres en ciencia es necesario pasar de las líneas estratégicas a propuestas de acción concretas. Se establece la visión, misión y los objetivos, indicadores y acciones.