“La investigación científica es mi carrera de base, para la que me formé y con la que mantengo fuertes lazos”.
Conozco las instituciones, pero también la cultura y la tradición de hacer ciencia en la argentina. Estoy comprometida con la producción de conocimiento en nuestro país, para contribuir a las decisiones que se toman en política, mejorar vida de las personas y demostrar el valor de nuestro ecosistema y nuestra cultura.

Dra. Erica Hynes

Doctora en Química e Investigadora Independiente Especialista en Tecnología y Bioquímica de Alimentos.

Trabajó en en Instituto de Lactología Industrial (INLAIN CONICET Santa Fe).

Por muchos años me dediqué a la investigación científica. Soy doctora en Química, profesora en la UNL e investigadora independiente del CONICET. Mi campo de interés es la ciencia y tecnología de alimentos y, hasta tomar una licencia, desarrollé mi trabajo en el Instituto de Lactología Industrial (UNL-CONICET).
En paralelo a mi actividad científica, desde mi etapa de estudiante universitaria tuve participación política en el Partido Socialista. Durante el gobierno de Hermes Juan Binner, fui convocada como asesora científica de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, lugar que dejé en 2010 para desempeñarme durante dos períodos como Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En diciembre de 2017 asumí como ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe, durante el mandato del gobernador Miguel Lifschitz.
La investigación científica es mi carrera de base, para la que me formé y con la que mantengo fuertes lazos. Conozco las instituciones, pero también la cultura y la tradición de hacer ciencia en la argentina. Estoy comprometida con la producción de conocimiento en nuestro país, para contribuir a las decisiones que se toman en política, mejorar vida de las personas y demostrar el valor de nuestro ecosistema y nuestra cultura.
La docencia universitaria y la participación como profesora en el consejo directivo de mi facultad son trabajos que también continúo y llevo adelante en forma cotidiana. Soy profesora responsable de la asignatura Química, Nutrición y Legislación de Alimentos.

REFERENCIAS Y PUBLICACIONES ACADÉMICAS

4 de Febrero 2018

Evaluación de Resultados MinCTIP(CONICET/UNL)

El presente informe recoge los resultados de un conjunto de actividades llevadas adelante por un equipo del IHUCSO Litoral (CONICET-UNL), encargado de la evaluación de Resultados de herramientas de financiamiento implementados por el MinCTIP en la Provincia de Santa Fe. Dicha evaluación abarcó los distintos instrumentos, cubriendo tanto aspectos operativos e institucionales como de resultados, y empleando diversas metodologías. El principal propósito fue extraer algunas conclusiones respecto de la incidencia de su implementación en diferentes dimensiones y sintetizar algunas lecciones que puedan ser útiles para el organismo provincial encargado de promover actividades de ciencia, tecnología e innovación productiva.

Noviembre 2020

Ciencia para las políticas públicas. Estructuras, procesos y principios del asesoramiento científico.

Este documento presenta los resultados finales del proyecto “Ciencia para las políticas públicas. Estructuras, procesos y principios del asesoramiento científico”, de la línea de percepción pública de la ciencia y participación ciudadana del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Interés general

Esquemas de gobernanza federal en sistemas de ciencia, tecnología e innovación. El caso de la provincia de Santa Fe y su política ministerial entre 2017-2019.

El trabajo se compone, primero, de una caracterización sintética de los componentes del SCTI santafesino, la participación del campo estatal y los núcleos problemáticos o principales disfuncionalidades.
En segundo lugar, se intentará mostrar cómo, en el campo estatal, la relación soberanía / capacidad de planificación, ha sido de naturaleza inversa, dejando al campo estatal en una posición pasiva, estratégica y tácticamente impotente.

Interés general

El subsistema de ciencia, tecnología e innovación en la provincia de Santa Fe. Una caracterización multiescalar y el rol de la política provincial para su desarrollo.

Este trabajo, precisamente, hace un aporte a la caracterización del sistema de ciencia, tecnología e innovación de la provincia de Santa Fe, mostrando su naturaleza multiescalar, su articulación con el proceso de acumulación de capital y las políticas públicas que tienen mayores probabilidades de éxito en incidir en una transformación productiva basada en el incremento de la productividad de la trama industrial.